El sangriento coste del bloqueo estadounidense a Cuba

Por Cheryl LaBash el 22 de Junio 2024

Cuba’s Heberprot P. photo: Yaimi Ravelo

Un reciente anuncio de Discovery Therapeutics Caribe, LLC en Cleveland alivia un temor importante que viene con un diagnóstico de diabetes, el miedo a la amputación. El grupo de defensa Diabetes.org revela que el temor está justificado. “Cada 3 minutos y 30 segundos en los Estados Unidos, una extremidad es amputada debido a la diabetes. Las amputaciones van en aumento en Estados Unidos: 154.000 personas con diabetes sufren amputaciones cada año”.

El 10 de abril, la Administración Federal de Alimentos y Medicamentos dio luz verde al estudio de fase 3 de Heberprot-P, un medicamento cubano desarrollado por el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB) que ha demostrado reducir la amputación diabética en más de un 70%. Aunque Heberprot-P® está actualmente a disposición de los pacientes en veintiséis países y recibió la aprobación reglamentaria original cubana en junio de 2006, ésta es la primera vez que se estudiará con pacientes estadounidenses que sufren úlceras del pie diabético.

¿Por qué se ha tardado tanto? El hecho de que Estados Unidos no haya normalizado sus relaciones con la República de Cuba obliga incluso a iniciativas sanitarias urgentes como ésta a abrirse paso a través de una insidiosa red de leyes, reglamentos y órdenes ejecutivas que sólo se aplican a Cuba. Junto con la cruel designación de Cuba como “Estado patrocinador del terrorismo” por parte del Departamento de Estado en 2021, estas medidas pretenden literalmente crear dificultades insoportables para el pueblo cubano utilizando el poder del dólar mundial. En palabras del infame memorándum del Departamento de Estado del 6 de abril de 1960 de Lester Mallory, “deben emprenderse con prontitud todos los medios posibles para debilitar la vida económica de Cuba. … una línea de acción que, mientras sea lo más hábil y discreta posible, haga las mayores incursiones para negar dinero y suministros a Cuba, para disminuir los salarios monetarios y reales, para provocar hambre, desesperación y derrocamiento del gobierno”.

El enfoque socialista de Cuba en el desarrollo cooperativo del potencial humano ha desencadenado avances farmacéuticos reconocidos internacionalmente como el Heberprot-P, la vacuna Cimavax contra el cáncer de pulmón en fase tardía, y mucho más. Sin la normalización de las relaciones entre EE.UU. y Cuba, nuestras comunidades y familias aquí en EE. Algunos pasos en esa dirección produjeron un Memorando de Entendimiento de 2016 entre el Departamento de Salud y Servicios Humanos de los EE. UU. y el Ministerio de Salud Pública de Cuba que puede haber ayudado a abrir esta oportunidad, pero las administraciones desde entonces han retrocedido.

El 17 de mayo, el presidente de Discovery Therapeutics Caribe, el doctor Lee Weingart, explicó a Prensa Latina cómo se superaron estos obstáculos. “Podríamos operar bajo la protección de una excepción al embargo (bloqueo) que permite proyectos conjuntos de investigación médica en los que participamos nosotros y organizaciones cubanas, así que hemos aprovechado esta disposición para avanzar con este proyecto.”

La industria del cuidado de la diabetes también está creciendo, explica el artículo de Medtech.citeline.com “Alarming Rise Of Diabetes In Several State” “con algunas estimaciones alcanzará los 30.000 millones de dólares en 2030 desde los 18.000 millones de 2022 – es crucial que los fabricantes continúen creando dispositivos y productos innovadores para tratar y controlar la enfermedad.” El Heberprot-P de Cuba responde a esa necesidad.

Weingart anunció que se espera que esta terapia única esté disponible en EE.UU. en 2028. Citado en Prensa Latina el 17 de mayo, dijo que “38,4 millones de ciudadanos estadounidenses tienen diabetes, 1,6 millones de los cuales desarrollarán una úlcera de pie diabético cada año, …160.000 resultarán en amputación, y 80.000 de ellos morirán en los próximos cinco años, así que si se sigue el ciclo, 80.000 personas mueren cada año por las complicaciones de una úlcera de pie diabético, lo que la convierte en la octava causa de muerte en Estados Unidos y más mortal que ciertos tipos de cáncer.”

El Presidente del Professional Education & Research Institute (PERI), organización internacional de investigación clínica, Dr. Charles Zelen, señaló el impacto desproporcionado en las comunidades afroamericanas, donde “los beneficiarios de Medicare tienen casi el doble de probabilidades de sufrir una amputación de miembro inferior en el plazo de un año tras el diagnóstico de DFU en comparación con sus homólogos blancos no hispanos.” La Asociación Médica Nacional, la voz colectiva de los médicos afroamericanos, señala en su sitio web: “Los pacientes afroamericanos tienen más probabilidades que los blancos de padecer diabetes. El riesgo de diabetes es un 77% mayor entre los afroamericanos que entre los estadounidenses blancos no hispanos.”

“Resulta alarmante que casi la mitad de los pacientes que se someten a una amputación de extremidades inferiores relacionada con DFU no sobrevivan más de cinco años. Entre los veteranos de EE.UU., el pronóstico es aún más sombrío, donde la supervivencia más allá de dos años es poco común para los pacientes que presentan gangrena.” (30 de abril, comunicado de prensa DTC)

La fecha de comercialización prevista en EE.UU. en 2028 será veintidós años después de que Heberprot-P fuera aprobado para salvar miembros y vidas en 2006. A la tasa de 160.000 amputaciones al año citada por Weingart, negar la tasa de curación potencial del 70% ha supuesto unos 2,5 millones de amputaciones innecesarias en EE.UU. durante estas décadas.

Encontrar este punto dulce para penetrar el bloqueo económico, financiero y comercial de EE.UU. en beneficio de Cuba y de los diabéticos en EE.UU. es algo que celebrar, pero no es una solución. La normalización de las relaciones entre Estados Unidos y Cuba comienza hoy con la eliminación de Cuba de la Lista de Estados Patrocinadores del Terrorismo, que sólo requiere que el presidente envíe una notificación al Congreso. Para más información, consulte el kit de herramientas de ACERE.org y el folleto explicativo de una página sobre SSOT.

Cuba acogerá el VII Congreso Internacional sobre Manejo Integral de Úlceras y Heridas Complejas, del 1 al 5 de septiembre de 2024 Varadero, Cuba. Corra la voz entre los profesionales médicos e investigadores

Cheryl LaBash es copresidenta de la Red Nacional sobre Cuba en Estados Unidos.

Fuente: Struggle- La Lucha, traducción Resumen Latinoamericano