Sana’ y Milad Daqqah: El heroísmo reproductivo desafía las cárceles y el genocidio de Israel

Por Diana Block el 12 de Junio del 2024

foto: Movimiento Juvenil Palestino

Tuve el honor de estar entre las 3.600 personas que saludaron a la periodista palestina Sana’ Salameh Daqqah y a su hija Milad, de cuatro años, en la reciente Conferencia de los Pueblos por Palestina celebrada en Detroit durante el fin de semana del 24 al 26 de mayo. Madre e hija fueron aclamadas con entusiasmo por los miles de participantes reunidos en un auditorio que había sido rebautizado Walid Daqqah Hall en honor al preso político palestino mártir Walid Daqqah, esposo de Sana y padre de Milad. Su presencia en la conferencia, cuidadosamente planeada por los organizadores, fue una extraordinaria expresión de la resistencia palestina. Sana’ y Milad habían superado múltiples obstáculos en el viaje que pretendían disuadirles de asistir a esta histórica conferencia de solidaridad. Y lo que es más importante, habían superado décadas de obstrucción por parte del sistema penitenciario sionista para impedir el nacimiento de Milad.

Milad fue concebida gracias al contrabando de esperma de Walid Daqqah desde el interior de una prisión israelí. Nació de Sana’ en febrero de 2020, durante el 34º año de encarcelamiento de Walid. Walid y Sana’ se conocieron en una sala de visitas de la prisión en 1996, cuando Sana’ vino a informar sobre las condiciones de los presos. En 1999 ganaron la difícil batalla de casarse dentro de la prisión de Ashkelon con la presencia de sus camaradas y miembros de su familia. Sin embargo, no pudieron ganar su lucha por las visitas conyugales.

Walid había sido detenido en 1986 a la edad de veinticinco años y condenado por dirigir un grupo que secuestró y asesinó a un soldado israelí con el fin de canjearlo por prisioneros palestinos en poder de Israel. Su condena de treinta y siete años significaba que probablemente sería demasiado viejo para tener un hijo cuando saliera en libertad. Así que Sana’y Walid se comprometieron a la “liberación del esperma”, como lo llamó Sana’ en un discurso pronunciado en la conferencia.

El proyecto insurgente de sacar esperma de contrabando de las cárceles para asegurar futuras generaciones de palestinos tuvo éxito por primera vez en 2012. Desde entonces, la práctica ha aumentado significativamente entre los presos palestinos, dado el creciente predominio de las condenas largas (muchos presos palestinos cumplen cadenas perpetuas dobles o triples que suman más de 100 años). Según Sana’, “los presos decidieron crear vida a partir de una cadena perpetua”. A estos niños se les conoce como “los embajadores de la libertad”. Más de 115 niños han nacido de esta manera.

En 2011, con motivo de su vigésimo quinto año en prisión, Walid escribió un poema para el hijo nonato que deseaba tener. La pareja ya había decidido llamar al niño Milad, que significa “nacimiento” en árabe.

Escribo a mi hijo que aún no ha nacido,
escribo al nacimiento (Milad) del futuro.
Así es como queremos llamar a nuestro hijo,
y así es exactamente como me gustaría que nos reconociera el futuro….

El impulso revolucionario de las presas políticas de tener hijos, desafiando a los agentes del encarcelamiento, se extiende más allá de los palestinos. Gerardo Hernández, uno de los 5 presos políticos cubanos detenidos en Estados Unidos con el que mantuve correspondencia durante varios años, “liberó” a su esperma en 2014 de la prisión federal estadounidense de Victorville donde estaba encarcelado. Los Cinco Cubanos fueron arrestados en 1998 y falsamente acusados por el gobierno estadounidense de cometer conspiración de espionaje contra Estados Unidos. En realidad, los Cinco vigilaban las acciones de grupos terroristas radicados en Estados Unidos para impedir que esos grupos llevaran a cabo nuevos atentados contra Cuba.

En diciembre de 2014, después de dieciséis años de encarcelamiento, Gerardo y otros dos miembros de los Cinco obtuvieron una resonante victoria y fueron liberados de prisión (otros dos miembros ya habían sido liberados.) Alegremente, Gerardo pudo estar presente el 6 de enero de 2015 cuando su esposa Adriana Pérez, dio a luz a su niña, Gema.

Cuando se le pidió que comentara sobre la experiencia de Walid y Sana para este artículo Gerardo, que ahora es el coordinador nacional de los Comités de Defensa de la Revolución de Cuba, dijo a Resumen LatinoAmericano Inglés:

Gerardo, Adriana y  Gema, foto: Bill Hackwell

“Cuando escuché la notable historia de Walid y Sana’, no pude evitar compararla con la de Adriana y mi experiencia cuando estuve en una prisión federal de EE.UU. cumpliendo dos cadenas perpetuas por monitorear la actividad de terroristas cubanoamericanos en Miami. Desde que nos casamos, antes de que yo entrara en prisión, también habíamos soñado con tener hijos y, mediante una larga y decidida lucha y un acuerdo negociado, pudimos concebir a nuestra primera hija, Gema, mientras yo aún estaba entre rejas. Aquí se acaban las comparaciones, porque lo que Walid y Sana’ tuvieron que pasar para tener a Milad es una victoria de increíble valentía y fe en Palestina. Espero que llegue el día en que Sana’ y Milad puedan compartir el pan con nuestra familia y en que Palestina sea soberana y libre como Cuba”.

La famosa afirmación del Che Guevara de que es más fácil matar a un guerrillero en el vientre materno que en las montañas ayudó a explicar las políticas imperialistas de control de la población en América Latina en los años 60 y 70, que estaban acabando con generaciones antes de que pudieran nacer y crecer para convertirse en luchadores por la libertad. Desde la década de 1970, Estados Unidos e Israel han ampliado el encarcelamiento de personas durante sus años reproductivos como otro frente de control de la población. Desde la prohibición de las visitas conyugales en las cárceles israelíes hasta la esterilización forzosa en las cárceles de mujeres y los centros de detención de inmigrantes de Estados Unidos, el control de la población es ahora una función integral de los sistemas penitenciarios israelíes y estadounidenses que buscan reprimir a los pueblos oprimidos e impedir que se organicen para el cambio. Liberar el esperma es una forma de subvertir la represión carcelaria de la reproducción.
Tras el nacimiento de Milad, Walid fue castigado con años de aislamiento. Walid y Sana’ tuvieron que luchar encarnizadamente primero para inscribir el nacimiento de Milad y después por el derecho a una visita familiar con su padre en prisión. Cuando Walid por fin pudo visitar a Milad, escribió: “Hoy he experimentado lo que sintieron los presos que cavaron un túnel para salir de la prisión, salieron a la luz y luego fueron capturados. Fue un momento de libertad, una libertad con Milad”.

Walid fue condenado a treinta y siete años de prisión y se suponía que saldría en libertad en marzo de 2023. Sin embargo, en 2018 el gobierno israelí añadió dos años a su condena por su supuesta ayuda a la hora de introducir teléfonos móviles en la prisión para que los presos pudieran comunicarse con sus familias. Además de la condena añadida, también le negaron análisis de sangre periódicos para controlar el cáncer que había desarrollado varios años antes. El artículo Setting the Future Free, describe la ardua lucha de Sana para conseguir que Walid recibiera tratamiento médico para su cáncer. “La familia y los simpatizantes de Daqqah denuncian esta negligencia médica como deliberada, una política habitual del Servicio de Prisiones Israelí (IPS) para controlar y, en última instancia, eliminar a la población de presos políticos”.

A pesar de la campaña internacional en favor de la atención médica y la libertad de Walid, se le mantuvo en la clínica de la prisión de Ramleh, conocida como “el matadero”, hasta que fue demasiado tarde y murió por negligencia médica el 7 de abril de 2024. Desde entonces, la campaña ha pasado a exigir la entrega de su cuerpo a su familia, que las autoridades israelíes retienen “ilegal e inconstitucionalmente”. Recientemente, el ministro de Seguridad israelí decidió que seguirían reteniendo su cuerpo debido a su valor en las negociaciones por los cautivos israelíes en poder de la Resistencia palestina. Los criminales métodos israelíes de control de la población se extienden desde el nacimiento hasta la muerte y más allá.

Seis semanas después de la muerte de Walid, Sana’ y Milad viajaron a Detroit. Su presencia en la conferencia reafirmó de forma espectacular la importancia del movimiento de presos palestinos. En una sesión plenaria especial, Sana’ detalló la historia del movimiento de presos y cómo con el tiempo los presos se organizaron, desarrollaron programas educativos, contribuciones intelectuales y culturales y estrategias de resistencia, desde huelgas de hambre hasta espermatozoides liberados.

Sin embargo, Sana’ advirtió: “Esta ocupación ve una oportunidad en este momento actual para liquidar a nuestros presos. Para liquidar los símbolos del movimiento de presos, los símbolos de nuestro liderazgo, como hicieron con Walid”. Explicó que para el Estado de Israel, acabar con la resistencia de los presos va de la mano de acabar con la resistencia en Gaza. Instó encarecidamente a las personas y organizaciones presentes en la conferencia a centrar la cuestión de los presos “en cada actividad, en cada manifestación, en cada reunión”.

Y continuó: “Puedo decirles plenamente que tenemos que estar orgullosos de formar parte de un pueblo que saca a la luz un movimiento de presos como éste y saca a la luz héroes y luchadores de la resistencia como los que tenemos en nuestro movimiento de presos”. ”

Sana’ y Milad son héroes de este pueblo y de este movimiento. Su presencia aportó a la Conferencia de los Pueblos una inspiración indeleble y vital que seguirá adelante en la lucha por una Palestina Libre.

Diana Block trabaja con el Bay Area Cuba Saving Lives Committee. Es miembro fundador y activo de la California Coalition for Women Prisoners , una organización abolicionista que celebró su 25 aniversario en 2020. Es autora de unas memorias, Arm the Spirit – A Woman’s Journey Underground and Back (AKPress 2009), y de una novela, Clandestine Occupations – An Imaginary History (PM Press 2015). Escribe para varias revistas en línea.

Fuente: Resumen Latinoamericano -Ingles